¡Buenas! Hoy os quiero contar un trabajo práctico de impresión 3d de un busto a partir de un escaneado 3d. Si os cuento que la impresión 3d es una tecnología que ayuda, y mucho, en todos los campos, no os descubro el mundo. Como principalmente me dedico al artístico os que quería mostrar uno de los últimos trabajos que he hecho y como la impresión 3d va abaratar el proceso de fabricación de una escultura.
Digo va a abaratar por que la creación de la escultura está en proceso. Os pongo en situación:
Un escultor hizo una escultura de un Santo hace relativamente poco tiempo. Esta escultura es en madera policromada y de tamaño natural. Está colocada en el pueblo natal del Santo.
A la hora de hacer la escultura hizo un modelo en barro más pequeño que luego reprodujo en madera ya a su tamaño final. Como la escultura quedó muy bien y el Santo tiene mucha devoción en su pueblo, le han pedido al escultor presupuesto para realizar diferentes copias a un tamaño reducido.
Aquí es donde entra en juego el escaneado y la impresión 3d. La gente del pueblo quiere las copias lo más exacta posible… y a buen precio. Para ello el escultor tiene dos opciones principalmente, volver a modelar la cara del Santo a un tamaño muy inferior o escanear el modelo de barro que guarda y sacar una impresión 3d de la cabeza. Es el momento de decir que la cabeza tenía que medir 44 milímetros.
Si nos ponemos calculadora en mano a calcular el tiempo que puede tardar en modelar la cabeza de nuevo en pequeño, asegurándose que los rasgos son los mismos que la anterior, el tiempo que se va a perder mandando fotos a los clientes para que den el visto bueno al nuevo modelado y contamos que, modelar una cabeza pequeña se lleva mucho tiempo (en estos casos el tamaño no es directamente proporcional al tiempo requerido para el modelado) tenemos que si todas esas horas las pasamos a dinero el precio se dispara.
Por supuesto es más económico escanear e imprimir en 3d. La idea del escultor en un principio era escanear solo la faz de la cara y luego acoplarla a un modelado en barro del resto. La experiencia me dice que al final este método suele dar problemas, que se solucionan sí, pero hay que dedicarle tiempo. Con lo que hablando con él, le hice ver que era mejor escanear el busto entero y luego acoplar la cabeza al modelado en barro.
Todo el proceso lo he hecho yo en el estudio, el escaneado 3d y la impresión. La impresora 3d que tengo, es una casera montada por mi cuñado, en la que de momento principalmente imprimo PLA y ABS. La verdad que se lo ha currado y ha conseguido calibrarla muy bien y que imprima con muy buena resolución.
Como siempre me gusta indagar y probar cosas nuevas, hacia un tiempo que le había echado el ojo a un filamento de madera que había visto en el mercado. Así que vi la oportunidad y dije: ¿Qué mejor momento que este para probar el filamento? Lo compré por internet y aunque no daban muchos datos y la referencia en el rulo la habían quemado, creo que es el que comercializa bq.
Quería probar el filamento de madera ya que creo que para los escultores tener un material que se puede lijar e incluso trabajar con gubias podía ser muy interesante. Resultado de mis impresiones: Nefasto. El dichoso filamento siempre se acababa atascando y obturando el extrusor. Por más configuraciones que probaba no conseguía imprimir la pieza bien.
Finalmente se la imprimí en plástico que le valía perfectamente y deje las pruebas para más adelante. No desisto con este material y ya os iré contando cómo me va con la madera.
Como siempre me gusta indagar y probar cosas nuevas, hacia un tiempo que le había echado el ojo a un filamento de madera que había visto en el mercado. Así que vi la oportunidad y dije: ¿Qué mejor momento que este para probar el filamento? Lo compré por internet y aunque no daban muchos datos y la referencia en el rulo la habían quemado, creo que es el que comercializa bq.
Quería probar el filamento de madera ya que creo que para los escultores tener un material que se puede lijar e incluso trabajar con gubias podía ser muy interesante. Resultado de mis impresiones: Nefasto. El dichoso filamento siempre se acababa atascando y obturando el extrusor. Por más configuraciones que probaba no conseguía imprimir la pieza bien.
Finalmente se la imprimí en plástico que le valía perfectamente y deje las pruebas para más adelante. No desisto con este material y ya os iré contando cómo me va con la madera.
Todavía queda trabajo por hacer al escultor. Tiene que hacer un molde, sacar una copia en escayola o resina, repasarla y hacer el molde definitivo.
Espero que haya sido instructivo el post, mi idea era que pudierais ver cómo se pueden disminuir costes y tiempo utilizando el escaneado e impresión 3d conjuntamente.
¡Hasta la proxima!
Estamos interesados en hacer un busto de la imagen de un Cristo en 3D
Hola Leonor, no habría problema en modelar en 3d un busto de Cristo, te he mandado un email por privado para hablar del tema. Un saludo
Quiero hacer un busto y 3 copias a partir de unas fotografía de mi difunta madre. Me gustaría hablar con ustedes
Hola Josemaría, te he escrito un email.
Un saludo
Realizan ustedes el escaneado de imagineria religiosa?, y como se realizaria (y materiales) se realizaria para pasar de una imagen de 40 cm a 180 cm. Muchas gracias.
Hola Vincent,
Si que realizamos escaneado de imagineria religiosa, si miras en la sección de trabajos realizados podrás ver unos cuantos ejemplos. Te escribo por privado para que me envíes alguna foto y mas información.
Un saludo
Hola. ¿Es posible obtener un modelo 3D a partir de una imagen de fotografía? Es por una talla de un santo de la que solo tenemos imágenes. Gracias
Hola Alfonso, aunque ya hemos hablado te contesto por aquí por si a otras personas puede ayudarles. Es posible realizarlo ya que partiendo de fotos se podría crear el modelo 3d de varias maneras, por fotogrametría, modelado virtual, modelado 3d… Cada caso es diferente y como tal hay que estudiar la mejor opción.
Un saludo.
Hoka.
Me gustaria hablarte para varios trabajos en 3d
Puedes mandarme un email por privado y lo vemos.
Un saludo