En el mercado existen diferentes tipos de escáneres 3d dependiendo del uso que se le vaya a dar. No es lo mismo escanear una persona, escanear una escultura para su conservación, escanear una escultura para su reproducción o escanear piezas dentales.
Atendiendo a esta breve (y no muy explicativa) descripción de su posible uso, voy centrarme en los que mejor conozco, que son principalmente para escanear desde objetos cotidianos de pocos centímetros a objetos de grandes dimensiones. Y por grandes dimensiones entiendo esculturas de, pongamos, dos metros de altura.
Mi intención es daros una primera idea de aproximación de para que sirve escáner 3d y lo que se puede llegar a hacer con él. Si tenéis mas dudas podéis preguntarlas en los comentarios, aunque dejaré unos enlaces al final del post para que podáis profundizar más en el tema.
¿Uso de un escáner 3D?
Un escáner 3d es una máquina que sirve para capturar la geometría de un objeto y su color para después formar un modelo 3d del mismo. Es decir, es capaz de transformar un objeto real en uno virtual que podemos manipular con nuestros ordenadores y programas especializados.
- Patrimonio: Conservación de obras de arte. Reproducción de esculturas.
- Ingeniería: Control dimensional, control de calidad, ingeniería inversa de piezas.
- Dental: Diseño de prótesis y estudios odontológicos.
- Arquitectura: Medición y planificación de edificios, levantamiento de planos.
- Arqueología: Estudio de yacimientos arqueológicos. Reconstrucción de piezas.
- Topografía: Estudio de terrenos, minería. Trazados viales.
Estos son solo algunos ejemplos de aplicación.
Tipos de escáner 3d
Existen dos tipos: Con contacto y sin contacto.
Con contacto
Este escáner 3d tienen un palpador que va recorriendo la pieza capturando la geometría de la misma. O simplemente se toca con el palpador en diferentes puntos del objeto para conseguir las coordenadas XYZ.


Sin Contacto
Podemos hacer tres distinciones: Escáneres láser, de luz blanca estructurada y de tiempo de vuelo. El escáner laser funciona por triangulación, esto es proyectando un láser que va recorriendo el objeto y una cámara se encarga de analizar el láser para determinar las coordenadas XYZ. Voy a intentar explicarlo viendo la foto: Como hemos indicado esta tecnología se llama por triangulación. Como es lógico si se llama por triangulación es porque existe un triangulo.





La pregunta del millón. ¿Láser o luz blanca estructurada?
Habiendo usado los dos, el láser durante muchos años, (siempre en el campo artístico), yo no tengo ninguna duda. Me quedo con la luz blanca estructurada. ¿Por qué? Simplemente porque me ha dado mejores resultados. El láser es más rápido y en bajo relieves se comporta muy bien. Pero a la hora de escanear objetos grandes de bulto redondo como esculturas yo he tenido más de un problema. La luz blanca es más lenta (unos cuantos segundos más) a la hora de capturar la geometría pero consigue una resolución mucho mayor. Por supuesto que esta es mi experiencia y mi opinión. Si tuviera que escanear cuadros o bajo relieves seguramente optaría por algún escáner láser pero principalmente escaneo objetos de bulto redondo o alto relieves y la luz blanca me ha dado muy buenos resultados.
Quiero uno ¿Qué precio tienen?
Pues como todo, tienes diferentes gamas de precio que varían según la utilidad que le vayas a dar. Si vas a escanear cosas grandes, pequeñas, si lo quieres para el sector del arte, patrimonio o dental. Si lo quieres con una cámara, con dos, con más megapixeles, con menos… El baremo de precios es muy grande, los tienes desde unos 120 € del escáner 3d kinnect hasta más de 50.000€ de algunos fabricantes. Pero no te asustes… si tienes un proyector o un puntero laser de franja horizontal y una web cam puedes hacerte uno casero. Dependiendo de lo que se va escanear conviene usar un escáner 3d u otro. No todos valen para lo mismo. Pero de esto hablaremos en otra ocasión. ¡¡Hasta la próxima!! Os dejo un par de enlaces para el que quiera profundizar en el tema: Red Mexicana de Arqueología – Buen post sobre las técnicas y tecnologías. SABIA – No tan completo como el anterior pero igual de válido. … Y al César lo que es del César. Aquí teneis los enlaces a las fotos originales que no son hechas por mi. Fotos del palpador de la máquina Cyclone Foto de la máquina Cyclone escaneando Fotos del Brazo de faro Foto escáner aicon Luz estructurada escaneando un ángel Laser escaneando león
Hola Luis, Busco un escaner 3D para uso personal y profesional. En el uso profesional estaría en el taller de mecanizado donde trabajo. Estado viendo el David láser SLS-3 Y EL SLS-3-STEREO, también e estado mirando el escaner Eva de Artec 3D. Tu como profesional en la materia ¿Que me recomendarías para digitalización de los exteriores y interiores de Vehículos ? Así de este modo poder realizar diseños de jaulas antivuelco y digitalización de mas piezas mecánicas. Saludos y muchas gracias
Hola Javier,
he visto primero el mensaje que me has dejado en facebook y te he respondido por ahí. Saludos!!